
Uruguay
Acompañamos a Uruguay en la implementación de su Estrategia Nacional de Drogas 2020-2025, orientada a minimizar los riesgos y reducir los daños del uso de drogas desde un enfoque de salud pública y derechos humanos. El apoyo técnico se canaliza a través de acciones nacionales, que apoyan al Observatorio de Drogas, la atención de calidad en ámbitos penitenciarios y en situación de calle. Asimismo, se colabora con la Junta Nacional de Drogas (JND) en la implementación de un laboratorio de innovación en políticas de drogas. El Programa COPOLAD III también apoya al país en la mejora del Fondo de Bienes Decomisados al narcotráfico y mediante la participación del país en siete grupos de trabajo de COPOLAD III.
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas de Uruguay
Reducción de la demanda
- 1 evaluación de las estrategias de salud, criminalización y regulación de mercados para disponer de evidencias sobre la política de cannabis.
- Asesoramiento para el diseño de la segunda evaluación de la Ley de Regulación del Mercado de Cannabis.
- 1 protocolo de estudio de aguas residuales para la detección de cannabis, cocaína, drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas.
- Encuesta web sobre cannabis para hacer un diagnóstico del conocimiento de la población de esta sustancia.
- 1 Plan Nacional de Abordaje al Consumo Problemático de Drogas en el Ámbito de la Ejecución Penal, que permite realizar un seguimiento de la población objetivo para reducir la reincidencia, promover la inclusión y la reintegración social, y mejorar la respuesta al consumo problemático de drogas.
- 1 proyecto para atender a personas en situación de calle con consumo problemático de drogas, que articula el centro de atención diurno “La Otra Esquina” con el programa Unidad Móvil de Atención para ofrecer este servicio desde un mismo dispositivo y generar sinergias entre ambos.
- 1 laboratorio de innovación social sobre mujeres en situación de vulnerabilidad con menores a cargo y vinculadas a la cadena de producción y microtráfico de drogas estaría vinculada a reducción de la demanda y a DAIS.
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
- Fortalecimiento del Fondo de Bienes Decomisados al narcotráfico, para hacer más eficiente su uso en favor de la sociedad uruguaya.
Lucha contra el narcotráfico
- Diseño de una política pública de reutilización social y cultural de los bienes de extinción de dominio
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas de Uruguay
- 1 evaluación de las estrategias de salud, criminalización y regulación de mercados para disponer de evidencias sobre la política de cannabis.
- Asesoramiento para el diseño de la segunda evaluación de la Ley de Regulación del Mercado de Cannabis.
- 1 protocolo de estudio de aguas residuales para la detección de cannabis, cocaína, drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas.
Reducción de la demanda
- 1 Plan Nacional de Abordaje al Consumo Problemático de Drogas en el Ámbito de la Ejecución Penal, que permite realizar un seguimiento de la población objetivo para reducir la reincidencia, promover la inclusión y la reintegración social, y mejorar la respuesta al consumo problemático de drogas.
- 1 proyecto para atender a personas en situación de calle con consumo problemático de drogas, que articula el centro de atención diurno “La Otra Esquina” con el programa Unidad Móvil de Atención para ofrecer este servicio desde un mismo dispositivo y generar sinergias entre ambos.
- 1 laboratorio de innovación social sobre mujeres en situación de vulnerabilidad con menores a cargo y vinculadas a la cadena de producción y microtráfico de drogas.
Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
- Fortalecimiento del Fondo de Bienes Decomisados al narcotráfico, para hacer más eficiente su uso en favor de la sociedad uruguaya.
¿Cómo apoyamos esta política? Santa Lucia
Iniciativas nacionales
Iniciativas regionales
Control de precursores químicos
- Desarrollo de un protocolo sobre gestión y disposición final de precursores químicos tomando como referencia el Reglamento Modelo de Control de Precursores de la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas).
CARICOM IMPACS
- Fortalecimiento de capacidades en materia de drogas sintéticas y comercio en línea de sustancias psicoactivas, modus operandi de redes de narcotráfico en la ruta Caribe-UE; y medidas de prevención patrimonial.
GAFIC
- Fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales de intercambio de información.
Así lo hemos comunicado
Puntos focales
Junta Nacional de Drogas
Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
Delegación de la Unión Europea en Uruguay
Misión de Uruguay ante la Unión Europea
Instituciones colaboradoras
Secretaría Nacional de Drogas
Observatorio Uruguayo de Drogas
Fiscalía General de la Nación
Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo
Fondo de Bienes Decomisados
Dirección de Investigaciones de la Policía Nacional de Uruguay
Ministerio de Desarrollo Social
Intendencia de Canelones
Agencia Nacional de Tierras