
Trinidad y Tobago
Acompañamos a Trinidad y Tobago en la implementación de su Política Nacional de Drogas 2021. Este acompañamiento se ha focalizado en el fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas, la reducción de demanda a través de la territorialización y el tratamiento comunitario, y la reducción de oferta a través de la alternatividad penal.
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas
Reducción de la demanda de drogas
- 1 red nacional de investigación para fortalecer el sistema nacional de información sobre drogas
- 1 Comité Científico sobre Drogas para asesorar al Observatorio Nacional de Drogas de Trinidad y Tobago
- 1 proyecto piloto de tratamiento comunitario en la localidad de Penal sobre talleres de arte y cultura para fomentar el sentido de identidad cultural entre la población migrante.
- 1 manual de formación y 1 guía para el diseño e implementación de políticas de territorialización para los jóvenes, incluidos los migrantes, con una perspectiva de género.
Proporcionalidad y alternatividad penal
- 1 propuesta normativa para el tratamiento de los delitos menores de drogas bajo el enfoque de “Comisiones de Disuasión” como modelo para el fortalecimiento de alternativas penales en el sistema legal del país.
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas
- 1 red nacional de investigación para fortalecer el sistema nacional de información sobre drogas
- 1 Comité Científico sobre Drogas para asesorar al Observatorio Nacional de Drogas de Trinidad y Tobago
Reducción de la demanda de drogas
- 1 proyecto piloto de tratamiento comunitario en la localidad de Penal sobre talleres de arte y cultura para fomentar el sentido de identidad cultural entre la población migrante.
- 1 manual de formación y 1 guía para el diseño e implementación de políticas de territorialización para los jóvenes, incluidos los migrantes, con una perspectiva de género.
Proporcionalidad y alternatividad penal
- 1 propuesta normativa para el tratamiento de los delitos menores de drogas bajo el enfoque de “Comisiones de Disuasión” como modelo para el fortalecimiento de alternativas penales en el sistema legal del país.
Reducción de la demanda de drogas
- 1 proyecto piloto de tratamiento comunitario en la localidad de Penal sobre talleres de arte y cultura para fomentar el sentido de identidad cultural entre la población migrante.
- 1 manual de formación y 1 guía para el diseño e implementación de políticas de territorialización para los jóvenes, incluidos los migrantes, con una perspectiva de género.
¿Cómo apoyamos esta política? Santa Lucia
Iniciativas nacionales
Iniciativas regionales
Control de precursores químicos
- Desarrollo de un protocolo sobre gestión y disposición final de precursores químicos tomando como referencia el Reglamento Modelo de Control de Precursores de la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas).
CARICOM IMPACS
- Fortalecimiento de capacidades en materia de drogas sintéticas y comercio en línea de sustancias psicoactivas, modus operandi de redes de narcotráfico en la ruta Caribe-UE; y medidas de prevención patrimonial.
GAFIC
- Fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales de intercambio de información.
Así lo hemos comunicado
Puntos focales
Consejo Nacional sobre Drogas
Ministerio de Asuntos Exteriores y CARICOM
Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago
Embajada de Trinidad y Tobago ante la Unión Europea en Bruselas
Misión de Trinidad y Tobago ante la Unión Europea
Instituciones colaboradoras
Observatorio Nacional de Drogas
Ministerio de Seguridad Nacional
Ministerio de Salud
Programa Nacional de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas
Oficina del Fiscal General y Ministerio de Asuntos Legales
Unidad de Inteligencia Financiera de Trinidad y Tobago