Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas

Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)

Rompiendo la dependencia de las economías de la droga

Para abordar las causas que motivan el cultivo ilícito de plantas destinadas a la producción de drogas es necesario intervenir sobre las dependencias que genera la economía de la droga en los territorios.

En este contexto, el enfoque de desarrollo alternativo integral y sostenible (DAIS) constituye una alternativa para el desarrollo de políticas que fomenten nuevas oportunidades de desarrollo económico legal y sostenible. De esta manera, se hace frente a las vulnerabilidades socioeconómicas de las poblaciones que sobreviven por las actividades ilícitas relacionadas con las drogas y se promueve la transición a economías lícitas sostenibles en el tiempo.

Resultados

Retos de sostenibilidad ambiental e innovación
Inclusión del enfoque de género
  • 4 seminarios web sobre desarrollo alternativo y medio ambiente, y un foro regional sobre políticas de drogas y “desarrollo verde” (Bogotá, 2022).
  • Webinarios sobre enfoques innovadores.
  • Intercambio rural en jurisdicciones indígenas y étnicas y comercialización de productos de desarrollo alternativo motivado tras los foros regionales de Bogotá (2022) y México DF (2023).
  • 1 estudio regional sobre enfoques innovadores de DAIS en contextos “no tradicionales”
  • Apoyo al lanzamiento del laboratorio de innovación social sobre DAIS urbano en Uruguay
  • Formación a más de 160 funcionarios/as de agencias estatales en el abordaje del enfoque de género en proyectos DAIS. Además, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú (DEVIDA) ha abierto esta capacitación a toda la institución.
  • 1 guía práctica “Abordar el tema de Género en proyectos de Desarrollo Alternativo” y presentación en foros internacionales.
Apoyo a sistemas de seguimiento y evaluación de políticas sobre drogas
Transversalización del enfoque de género
  • 1 Guía de Evaluación de Impacto de políticas de drogas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  •  2 evaluaciones piloto (Costa Rica y Uruguay) sobre drogas y desarrollo.
  • Apoyo a la evaluación de las políticas de Cannabis en Uruguay y Jamaica
  • Fortalecimiento del enfoque de género en 8 Observatorios Nacionales de Drogas  (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Surinam y Venezuela) a través de protocolos de investigación, mejora de cuestionarios y revisión de categorías sexo-genéricas para el registro y análisis de datos.

Resultados

Retos de sostenibilidad ambiental e innovación
  • 4 seminarios web sobre desarrollo alternativo y medio ambiente, y un foro regional sobre políticas de drogas y “desarrollo verde” (Bogotá, 2022).
  • Webinarios sobre enfoques innovadores.
  • Intercambio rural en jurisdicciones indígenas y étnicas y comercialización de productos de desarrollo alternativo motivado tras los foros regionales de Bogotá (2022) y México DF (2023).
  • 1 estudio regional sobre enfoques innovadores de DAIS en contextos “no tradicionales”
  • Apoyo al lanzamiento del laboratorio de innovación social sobre DAIS urbano en Uruguay
Inclusión del enfoque de género
  • Formación a más de 160 funcionarios/as de agencias estatales en el abordaje del enfoque de género en proyectos DAIS. Además, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas de Perú (DEVIDA) ha abierto esta capacitación a toda la institución.
  • 1 guía práctica “Abordar el tema de Género en proyectos de Desarrollo Alternativo” y presentación en foros internacionales.

¿Cómo trabajamos?

Esquema regional

Conformación de tres grupos de trabajo con 28 países para generar reflexión a través de seminarios, guías conceptuales y metodológicas e intercambio de experiencias.​Articulación con el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA).​

Aterrizaje multipaís y nacional

Lanzamiento de 22 acciones nacionales de fortalecimiento de OND con metas previstas y rutas de acompañamiento

Grupos de trabajo

Intervenciones de Desarrollo Alternativo Integral Sostenible

Así lo hemos comunicado

Implementa