Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado
Reforzando los sistemas de investigación policial, investigación financiera en blanqueo de capitales y uso social de bienes incautados
La eficacia de las políticas sobre narcotráfico no debe medirse únicamente por la incautación de droga o el número de arrestos, sino por la capacidad del Estado para cortar el flujo económico del narcotráfico y dar un uso social a los bienes incautados.
La cooperación internacional entre instituciones de justicia y seguridad es clave para mejorar la lucha contra el narcotráfico y más aún para investigar las finanzas del crimen organizado que sostiene la producción y el tráfico de drogas a gran escala. Los tentáculos de la economía ilegal, se construyen en entramados que abarcan diversos países y varios continentes, por lo que su investigación ha de ser internacional.
COPOLAD III apoya a los países y organismos intergubernamentales de la región para evitar que los beneficios ilegales vuelvan a la cadena de suministro de drogas y posibiliten la corrupción, la trata de seres humanos o el terrorismo y amenacen la gobernanza democrática.
Resultados
Refuerzo de los sistemas de investigación policial y fiscal con perspectiva internacional y de género
Refuerzo de la cooperación para el intercambio de información financiera y patrimonial vinculado a delitos de blanqueo de capitales
- 1 protocolo de agentes encubiertos en investigaciones internacionales sobre tráfico de drogas en colaboración con la Red de Fiscales Antidroga (RFAI) de AIAMP.
- Acompañamiento a los ministerios públicos para incorporar el enfoque de género en las investigaciones de narcotráfico de drogas con mujeres víctimas de trata. Por primera vez, las tres redes temáticas de la AIAMP implicadas en la problemática (RFAI, REG y REDTRAM) han trabajado de forma conjunta.
- Creación de un Grupo de Trabajo de Unidades Antidroga de las Policías Nacionales de países de América Latina y el Caribe.
- Fortalecimiento de los vínculos entre las fiscalías de ALC y las agendas de seguridad europeas en materia de cooperación interinstitucional, intercambio de información y mejores prácticas de interdicción de drogas.
- Mejora de la plataforma de intercambio de información para el fortalecimiento de la Red de Recuperación de Activos de GAFILAT (RRAG) a través de la guías de buenas prácticas regionales.
- Apoyo a la reunión anual de la RRAG y a la Declaración de Cartagena (2023), una revitalización del compromiso político y técnico en la lucha contra el crimen organizado.
- Intercambios de prácticas de investigación financiera entre países de GAFILAT para el refuerzo de los estándares de lucha contra el narcotráfico
- Apoyo al Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) a reforzar sus capacidades técnicas e institucionales de intercambio de información.
- Mejora de los reglamentos, dispositivos y capacidades técnicas de Chile, Honduras y Perú para investigar los delitos de blanqueo de capitales, identificar y recuperar activos procedentes del tráfico internacional de drogas.
- 1 Seminario Internacional “Follow the Money” (Santo Domingo, 2023)para la promoción del intercambio bi-regional UE-ALC de modalidades de lavado de activos y prácticas para combatirlo.
Apoyo a políticas de gestión social de bienes incautados
- Acompañamiento a Colombia, Costa Rica y Uruguay en la actualización de sus marcos legales y procedimientos para una mejor gestión de los bienes incautados en beneficio de la comunidad, con objeto de resarcir a la sociedad del perjuicio causado por las actividades delictivas.
Resultados
Refuerzo de los sistemas de investigación policial y fiscal con perspectiva internacional y de género
- 1 protocolo de agentes encubiertos en investigaciones internacionales sobre tráfico de drogas en colaboración con la Red de Fiscales Antidroga (RFAI) de AIAMP.
- Acompañamiento a los ministerios públicos para incorporar el enfoque de género en las investigaciones de narcotráfico de drogas con mujeres víctimas de trata. Por primera vez, las tres redes temáticas de la AIAMP implicadas en la problemática (RFAI, REG y REDTRAM) han trabajado de forma conjunta.
- Creación de un Grupo de Trabajo de Unidades Antidroga de las Policías Nacionales de países de América Latina y el Caribe.
- Fortalecimiento de los vínculos entre las fiscalías de ALC y las agendas de seguridad europeas en materia de cooperación interinstitucional, intercambio de información y mejores prácticas de interdicción de drogas.
Refuerzo de la cooperación para el intercambio de información financiera y patrimonial vinculado a delitos de blanqueo de capitales
- Mejora de la plataforma de intercambio de información para el fortalecimiento de la Red de Recuperación de Activos de GAFILAT (RRAG) a través de la guías de buenas prácticas regionales.
- Apoyo a la reunión anual de la RRAG y a la Declaración de Cartagena (2023), una revitalización del compromiso político y técnico en la lucha contra el crimen organizado.
- Intercambios de prácticas de investigación financiera entre países de GAFILAT para el refuerzo de los estándares de lucha contra el narcotráfico
- Apoyo al Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) a reforzar sus capacidades técnicas e institucionales de intercambio de información.
- Mejora de los reglamentos, dispositivos y capacidades técnicas de Chile, Honduras y Perú para investigar los delitos de blanqueo de capitales, identificar y recuperar activos procedentes del tráfico internacional de drogas.
- 1 Seminario Internacional “Follow the Money” (Santo Domingo, 2023)para la promoción del intercambio bi-regional UE-ALC de modalidades de lavado de activos y prácticas para combatirlo.
Apoyo a políticas de gestión social de bienes incautados
- Acompañamiento a Colombia, Costa Rica y Uruguay en la actualización de sus marcos legales y procedimientos para una mejor gestión de los bienes incautados en beneficio de la comunidad, con objeto de resarcir a la sociedad del perjuicio causado por las actividades delictivas.
¿Cómo trabajamos?
Esquema regional
Conformación de tres grupos de trabajo con 28 países para generar reflexión a través de seminarios, guías conceptuales y metodológicas e intercambio de experiencias.Articulación con el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA).
Aterrizaje multipaís y nacional
Lanzamiento de 22 acciones nacionales de fortalecimiento de OND con metas previstas y rutas de acompañamiento
Así lo hemos comunicado
Implementa

