Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas

Observatorios Nacionales de Drogas

Generando evidencias empíricas para diseñar mejores políticas

La política pública necesita estar conectada con la evidencia científica y sistematizar de forma rigurosa la realidad cambiante de las drogas, para que las recetas que aplique sean exitosas. Por eso, el Programa COPOLAD lleva 12 años apoyando a los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) en la región, que en muchos casos cuentan con recursos escasos e insuficientes recursos humanos con el objetivo de fortalecer su trabajo.

Resultados

Fortalecimiento de los sistemas nacionales y redes regionales de investigación científica sobre drogas
Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
  • 4 guías para reforzar las capacidades de investigación de los Observatorios Nacionales de Drogas.
  • 6 países han conformado y lanzado redes nacionales de investigación para coordinar capacidades y recursos de instituciones públicas, academia y sociedad civil.
  • Impulso en 5 países al desarrollo de Agendas Nacionales de Investigación Científica sobre Drogas, en las que se plasman las prioridades de investigación.
  • 9 observatorios van a contar con Comités Científicos Asesores para brindar apoyo técnico y estratégico en la toma de decisiones.
  • Se refuerza la incorporación del enfoque de género y de derechos en 8 observatorios, a través de protocolos de investigación, mejora de cuestionarios y revisión de categorías sexo-genéricas para el registro y análisis de datos.
  • Apoyo técnico para la conformación del Observatorio Nacional de Cuba.
  • 7 países fortalecen los Sistemas de Alerta Temprana, a través del desarrollo de estudios de aguas residuales y de metodologías de análisis prospectivo para la detección de sustancias y aplicación de respuestas efectivas.
  • Apoyo técnico para el lanzamiento del Sistema de Alerta Temprana en Jamaica.
  • Personal técnico capacitado en nuevas metodologías de recopilación de datos, nuevas sustancias psicoactivas y en el modelo europeo de SAT.
  • Mapeo de capacidades forenses en América Latina y el Caribe frente a las nuevas técnicas de ocultación química de drogas.
Apoyo a sistemas de seguimiento y evaluación de políticas sobre drogas
  • Guía de Evaluación de Impacto de políticas de drogas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 2 evaluaciones piloto (Costa Rica y Uruguay) sobre políticas de drogas y desarrollo.
  • Apoyo a la evaluación de las políticas de cannabis en Uruguay y Jamaica

Resultados

Fortalecimiento de los sistemas nacionales y redes regionales de investigación científica sobre drogas
  • 4 guías para reforzar las capacidades de investigación de los Observatorios Nacionales de Drogas.
  • 6 países han conformado y lanzado redes nacionales de investigación para coordinar capacidades y recursos de instituciones públicas, academia y sociedad civil.
  • Impulso en 5 países al desarrollo de Agendas Nacionales de Investigación Científica sobre Drogas, en las que se plasman las prioridades de investigación.
  • 9 observatorios van a contar con Comités Científicos Asesores para brindar apoyo técnico y estratégico en la toma de decisiones.
  • Se refuerza la incorporación del enfoque de género y de derechos en 8 observatorios, a través de protocolos de investigación, mejora de cuestionarios y revisión de categorías sexo-genéricas para el registro y análisis de datos.
  • Apoyo técnico para la conformación del Observatorio Nacional de Cuba.
Desarrollo de Sistemas de Alerta Temprana (SAT)
  • 7 países fortalecen los Sistemas de Alerta Temprana, a través del desarrollo de estudios de aguas residuales y de metodologías de análisis prospectivo para la detección de sustancias y aplicación de respuestas efectivas.
  • Apoyo técnico para el lanzamiento del Sistema de Alerta Temprana en Jamaica.
  • Personal técnico capacitado en nuevas metodologías de recopilación de datos, nuevas sustancias psicoactivas y en el modelo europeo de SAT.
  • Mapeo de capacidades forenses en América Latina y el Caribe frente a las nuevas técnicas de ocultación química de drogas.
Apoyo a sistemas de seguimiento y evaluación de políticas sobre drogas
  • Guía de Evaluación de Impacto de políticas de drogas en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 2 evaluaciones piloto (Costa Rica y Uruguay) sobre políticas de drogas y desarrollo.
  • Apoyo a la evaluación de las políticas de cannabis en Uruguay y Jamaica
Transversalización del enfoque de género
  • Fortalecimiento del enfoque de género en 8 Observatorios Nacionales de Drogas  (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Surinam y Venezuela) a través de protocolos de investigación, mejora de cuestionarios y revisión de categorías sexo-genéricas para el registro y análisis de datos.

¿Cómo trabajamos?

Esquema regional

Conformación de tres grupos de trabajo con 28 países para generar reflexión a través de seminarios, guías conceptuales y metodológicas e intercambio de experiencias.​Articulación con el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA).​

Aterrizaje multipaís y nacional

Lanzamiento de 22 acciones nacionales de fortalecimiento de OND con metas previstas y rutas de acompañamiento

Grupos de trabajo

Observatorios Nacionales de Drogas

Así lo hemos comunicado

Implementa