
Ecuador
Acompañamos a Ecuador en la implementación de su Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socioeconómico de las Drogas 2023-2025. Se trabaja con el país a través del fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas y en el fomento de la prevención y de atención telefónica de personas con consumo problemático así como control de precursores químicos de drogas. Ecuador participa en siete grupos de trabajo de COPOLAD III.
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas
Reducción de la demanda de drogas
- 1 red nacional de investigación liderada por el Observatorio Nacional de Drogas de Ecuador para fortalecer el sistema nacional de información e investigación sobre drogas.
- Incorporación del enfoque de género en una encuesta rápida de consumo de drogas en estudiantes universitarios.
- 1 formación y 1 revisión técnica del protocolo de actuación de atención telefónica (Línea 171) a personas que atraviesan crisis de salud mental asociadas a consumos problemáticos de drogas.
Control de precursores químicos
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
- 1 manual para la gestión y disposición final de precursores químicos para la fabricación ilícita de drogas.
- 1 software libre para el Ministerio de Interior de Ecuador con el fin de analizar las transacciones que se realizan con sustancias sujetas a fiscalización.
- Apoyo a la estrategia de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible al área urbana y a la participación de la sociedad civil. Gracias a ello, se ha formulado el proyecto piloto “Sin presión hay diversión” para prevenir y reducir la demanda de drogas por parte de adolescentes y jóvenes.
Lucha contra el narcotráfico
- Diseño de una política pública de reutilización social y cultural de los bienes de extinción de dominio
¿Cómo apoyamos al país?
Fortalecimiento del Observatorio Nacional de Drogas
- 1 red nacional de investigación liderada por el Observatorio Nacional de Drogas de Ecuador para fortalecer el sistema nacional de información e investigación sobre drogas.
- Incorporación del enfoque de género en 2 encuestas y 1 estudio sobre consumo de drogas.
Reducción de la demanda de drogas
- 1 formación y 1 revisión técnica del protocolo de actuación de atención telefónica (Línea 171) a personas que atraviesan crisis de salud mental asociadas a consumos problemáticos de drogas.
Control de precursores químicos
- 1 manual para la gestión y disposición final de precursores químicos para la fabricación ilícita de drogas.
- 1 visita de estudio a Costa Rica para intercambiar conocimientos y experiencias.
- 1 software libre para el Ministerio de Interior de Ecuador con el fin de analizar las transacciones que se realizan con sustancias sujetas a fiscalización.
Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
- Apoyo a la estrategia de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible al área urbana y a la participación de la sociedad civil. Gracias a ello, se ha formulado el proyecto piloto “Sin presión hay diversión” para prevenir y reducir la demanda de drogas por parte de adolescentes y jóvenes.
¿Cómo apoyamos esta política? Santa Lucia
Iniciativas nacionales
Iniciativas regionales
Control de precursores químicos
- Desarrollo de un protocolo sobre gestión y disposición final de precursores químicos tomando como referencia el Reglamento Modelo de Control de Precursores de la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas).
CARICOM IMPACS
- Fortalecimiento de capacidades en materia de drogas sintéticas y comercio en línea de sustancias psicoactivas, modus operandi de redes de narcotráfico en la ruta Caribe-UE; y medidas de prevención patrimonial.
GAFIC
- Fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales de intercambio de información.
Así lo hemos comunicado
Puntos focales
Comité Interinstitucional de Drogas
Secretaría Técnica de Cooperación Internacional
Delegación de la Unión Europea en Ecuador
Misión de Ecuador ante la Unión Europea
Instituciones colaboradoras
Observatorio Nacional de Drogas
Fiscalía General del Estado
Ministerio de Salud Pública
Ministerio del Interior
Policía Nacional, Unidad Antidroga
Dirección de Administración de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización
Universidad de Costa Rica