Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas

El Caribe

COPOLAD III acompaña a 12 países del Caribe en la implementación de sus políticas nacionales sobre drogas, a través del apoyo técnico a 22 acciones nacionales y 3 iniciativas regionales.

Las acciones abarcan los principales ejes estratégicos del programa: la generación de evidencia y fortalecimiento de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) en 5 países; el fortalecimiento de los sistemas de reducción de la demanda, y el refuerzo de las políticas de reducción de la oferta.

A nivel regional, COPOLAD III ha consolidado su trabajo con organismos como el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) y la Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe (CARICOM-IMPACS). 

Además, el programa ha promovido el desarrollo de un documento regional de posicionamiento sobre el impacto del estigma en las personas usuarias de drogas, con especial énfasis en mujeres y poblaciones vulnerables.

En el ámbito del diálogo político y la cooperación birregional, COPOLAD III ha sido clave en la articulación del Caribe dentro del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en Drogas UE-CELAC.

¿Cómo apoyamos a esta región desde COPOLAD III?

Fortalecimiento de Observatorios de Drogas
Jamaica, Surinam, República Dominicana y Trinidad & Tobago 
  • 1 red nacional de investigación en cada país liderada por su Observatorio Nacional de Drogas tras el mapeo de recursos humanos, financieros e institucionales.
  • 1 Comité Científico sobre Drogas en cada país para asesorar de forma sistemática a cada observatorio. 
  • Elaboración de la agenda nacional sobre drogas en Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago en la que se van a concretar las prioridades de investigación en cada país.
Surinam 
  • Apoyo a la adaptación de un cuestionario de investigación sobre consumo de drogas para la población LGTBIQ+.
Cuba 
  • Apoyo a la Comisión Nacional de Drogas de Cuba en la creación de su primer Observatorio Nacional de Drogas (OND). 
Jamaica 
  • Apoyo de COPOLAD III y la Agencia de la Unión Europea para las Drogas (EUDA) en el lanzamiento del Sistema de Alerta Temprana sobre Drogas (SAT) mediante la formación de expertos locales sobre nuevas sustancias psicoactivas y prácticas de consumo.

LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO
Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC)
Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad Caribeña de Naciones (CARICOM-IMPACS)
  • Dos cursos de formación sobre instrumentos de lucha contra las mafias del narcotráfico, y sobre estrategias de aplicación de la legislación sobre drogas para incluir las nuevas sustancias psicoactivas y sintéticas.
  • Dos guías de referencia con los resultados de los cursos para los países del Caribe.
  • Formación en laboratorios forenses para el análisis y la detección de nuevas sustancias psicoactivas y otras sustancias relacionadas.
Reducción de la Demanda de Drogas
Bahamas 
  • Apoyo al Consejo Nacional de Drogas para impulsar una estrategia de territorialización en las islas de Abaco y en la comunidad de Fox Hill (Nueva Providencia).
  • Alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil para atender a población migrante haitiana, particularmente expuesta al consumo de drogas, microtráfico y trata de personas. 
Belice 
  • Tratamiento comunitario en Dangriga como parte del apoyo al Consejo Nacional de Control del Abuso contra las Drogas.
  • Mejora de la atención de problemas de alcohol, drogas y sin hogarismo de población migrante.
Jamaica 
  • Proyecto piloto en la comunidad de Falmouth (Trelawny), afectada por el consumo de drogas y con numerosas personas sin hogar.
  • Actualización del programa Tek it to Dem para evitar la situación de calle a jóvenes consumidores de droga.
República Dominicana 
  • Apoyo al Centro de Corrección y Rehabilitación Bani-Mujeres para la implementación del Programa Alas de Transformación, destinado a mujeres en privación de libertad.
Surinam 
  • Proyecto en el penal de Hazard (Nickerie) en el marco del Plan Nacional de Rehabilitación.
  • Guía de intervención para articular los esfuerzos de educación, ocio, seguridad social e iniciativas en vivienda, con enfoque de género y una colaboración más eficaz con la red de recursos comunitarios.
Trinidad & Tobago 
  • Apoyo al Consejo Nacional sobre Drogas en el impulso de un proyecto de tratamiento comunitario en Penal. La iniciativa presta asistencia al Programa de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) del Ministerio de Salud.
Barbados, Belice, Dominica, Jamaica, Surinam y Trinidad & Tobago 
  • Documento de posicionamiento sobre estigma y drogas de referencia para las políticas, acciones y estrategias de atención y tratamiento integral a mujeres y otros grupos en riesgo de exclusión que usan drogas.
PROPORCIONALIDAD Y ALTERNATIVIDAD PENAL
CONTROL DE PRECURSORES QUíMICOS
República Dominicana
  • Apoyo en la elaboración de un protocolo operativo para la implementación de un Programa Integral de Justicia Restaurativa, orientado a jóvenes involucrados en delitos menores de drogas, promoviendo procesos de rehabilitación y reintegración social.
 Trinidad & Tobago 
  • Apoyo técnico en la elaboración de una propuesta normativa de un modelo de Comisiones de Disuasión, en base a la experiencia intercambiada con Portugal.
Antigua & Barbuda y República Dominicana 
  • Apoyo técnico orientado a reforzar el control de sustancias químicas mediante la actualización de la regulación nacional relacionada con los precursores.
República Dominicana
  • Diagnóstico sobre la gestión de los precursores en el país para elaborar un manual integral de gestión y disposición final de precursores químicos.
Santa Lucía 
  • Apoyo en la formulación de un protocolo nacional para el control de los precursores químicos.
Antigua & Barbuda 
  • Apoyo para diseñar un sistema informático de análisis de transacciones relacionadas con sustancias sujetas a fiscalización.
DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
San Vicente y las Granadinas 
  • La Autoridad Medicinal del Cannabis (CMA) ha participado en diversos foros e intercambios de experiencias en el cultivo y producción industrial de cannabis medicinal.

¿Cómo apoyamos a esta región desde COPOLAD III?

Fortalecimiento de Observatorios de Drogas
Jamaica, Surinam, República Dominicana y Trinidad & Tobago 
  • 1 red nacional de investigación en cada país liderada por su Observatorio Nacional de Drogas tras el mapeo de recursos humanos, financieros e institucionales.
  • 1 Comité Científico sobre Drogas en cada país para asesorar de forma sistemática a cada observatorio. 
  • Elaboración de la agenda nacional sobre drogas en Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago en la que se van a concretar las prioridades de investigación en cada país.
Surinam 
  • Apoyo a la adaptación de un cuestionario de investigación sobre consumo de drogas para la población LGTBIQ+.
Cuba 
  • Apoyo a la Comisión Nacional de Drogas de Cuba en la creación de su primer Observatorio Nacional de Drogas (OND). 
Jamaica 
  • Apoyo de COPOLAD III y la Agencia de la Unión Europea para las Drogas (EUDA) en el lanzamiento del Sistema de Alerta Temprana sobre Drogas (SAT) mediante la formación de expertos locales sobre nuevas sustancias psicoactivas y prácticas de consumo.

Reducción de la Demanda de Drogas
Bahamas 
  • Apoyo al Consejo Nacional de Drogas para impulsar una estrategia de territorialización en las islas de Abaco y en la comunidad de Fox Hill (Nueva Providencia).
  • Alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil para atender a población migrante haitiana, particularmente expuesta al consumo de drogas, microtráfico y trata de personas. 
Belice 
  • Tratamiento comunitario en Dangriga como parte del apoyo al Consejo Nacional de Control del Abuso contra las Drogas.
  • Mejora de la atención de problemas de alcohol, drogas y sin hogarismo de población migrante.
Jamaica 
  • Proyecto piloto en la comunidad de Falmouth (Trelawny), afectada por el consumo de drogas y con numerosas personas sin hogar.
  • Actualización del programa Tek it to Dem para evitar la situación de calle a jóvenes consumidores de droga.
República Dominicana 
  • Apoyo al Centro de Corrección y Rehabilitación Bani-Mujeres para la implementación del Programa Alas de Transformación, destinado a mujeres en privación de libertad.
Surinam 
  • Proyecto en el penal de Hazard (Nickerie) en el marco del Plan Nacional de Rehabilitación.
  • Guía de intervención para articular los esfuerzos de educación, ocio, seguridad social e iniciativas en vivienda, con enfoque de género y una colaboración más eficaz con la red de recursos comunitarios.
Trinidad & Tobago 
  • Apoyo al Consejo Nacional sobre Drogas en el impulso de un proyecto de tratamiento comunitario en Penal. La iniciativa presta asistencia al Programa de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) del Ministerio de Salud.
Reducción de la demanda de drogas
Barbados, Belice, Dominica, Jamaica, Surinam y Trinidad & Tobago 
  • Documento de posicionamiento sobre estigma y drogas de referencia para las políticas, acciones y estrategias de atención y tratamiento integral a mujeres y otros grupos en riesgo de exclusión que usan drogas.
DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE
San Vicente y las Granadinas 
  • La Autoridad Medicinal del Cannabis (CMA) ha participado en diversos foros e intercambios de experiencias en el cultivo y producción industrial de cannabis medicinal.
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y CRIMEN ORGANIZADO
Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC)
Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad Caribeña de Naciones (CARICOM-IMPACS)
  • Dos cursos de formación sobre instrumentos de lucha contra las mafias del narcotráfico, y sobre estrategias de aplicación de la legislación sobre drogas para incluir las nuevas sustancias psicoactivas y sintéticas.
  • Dos guías de referencia con los resultados de los cursos para los países del Caribe.
  • Formación en laboratorios forenses para el análisis y la detección de nuevas sustancias psicoactivas y otras sustancias relacionadas.
CONTROL DE PRECURSORES QUíMICOS
Antigua & Barbuda y República Dominicana 
  • Apoyo técnico orientado a reforzar el control de sustancias químicas mediante la actualización de la regulación nacional relacionada con los precursores.
República Dominicana
  • Diagnóstico sobre la gestión de los precursores en el país para elaborar un manual integral de gestión y disposición final de precursores químicos.
Santa Lucía 
  • Apoyo en la formulación de un protocolo nacional para el control de los precursores químicos.
Antigua & Barbuda 
  • Apoyo para diseñar un sistema informático de análisis de transacciones relacionadas con sustancias sujetas a fiscalización.
PROPORCIONALIDAD Y ALTERNATIVIDAD PENAL
República Dominicana
  • Apoyo en la elaboración de un protocolo operativo para la implementación de un Programa Integral de Justicia Restaurativa, orientado a jóvenes involucrados en delitos menores de drogas, promoviendo procesos de rehabilitación y reintegración social.
 Trinidad & Tobago 
  • Apoyo técnico en la elaboración de una propuesta normativa de un modelo de Comisiones de Disuasión, en base a la experiencia intercambiada con Portugal.

Así lo hemos comunicado

Puntos focales

Instituciones colaboradoras